PÓRTICOS AGROINDUSTRIALES

Estas series se componen de cuatro piezas que -unidas- forman un pórtico a dos aguas. Se adaptan perfectamente a todo tipo de naves prácticamente sin limitaciones de altura ni de anchura; es característica común a todos ellos la pendiente de la cubierta que, habitualmente, es un 30%.(se pueden estudiar otras pendientes, hasta un 20%)

El pórtico agroindustrial se forma mediante la unión de pata y semidintel. El apoyo en zapatas se realiza mediante empotramiento perfecto, insertando la pata con una profundidad suficiente. La unión entre dinteles es articulada. Es, por tanto, un pórtico biempotrado en las bases y articulado en la cumbre; hiperestático grado 2. Este tipo de pórtico está disponible para cubiertas ligeras (fibrocemento, chapa o panel sandwich) o pesadas (teja).

El Pórtico agroindustrial (PAL) supone una solución muy económica y oportuna cuando se precisa altura libre en el centro de la nave; no se observan limitaciones con motivo del transporte.

Este sistema permite ejecutar cerramientos una vez colocados los pilares y terminar la obra a posteriori al colocar los correspondientes dinteles y viguetas; estas series presentan la importante ventaja de disponer de llagas en sus paredes laterales que permiten recibir adecuadamente el cerramiento de obra convencional  convencional o el panel prefabricado. El uso más extendido lo conforman naves ganaderas cuyo uso se destina a almacén o centros de cría y/o alimentación de ganaderías porcinas u ovinas.

También han alcanzado su particular o “nicho de mercado” en el uso agrícola, y, en ocasiones, comercial o industrial.