pórticos

Esta series incluyen soluciones estructurales para conseguir cubiertas a dos aguas con pendientes del 30% o distintas, normalmente para naves agrícolas o ganaderas. Se acoplan pilares y dinteles mediante uniones atornilladas y varios planos de contacto que materializan un nudo rígido. La característica principal es el volumen libre que deja en su interior debido a que es una pieza esbelta cuya forma geométrica es la de la propia cubierta.

La unión zapata pilar se soluciona con empotramientos o semi empotramientos para los pórticos agroindustriales y simulando articulaciones en el caso de los pórticos ganaderos. En el caso de los pórticos agroindustriales esta solución tiene la ventaja de que se pueden alcanzar grandes anchuras con transportes normales al constituirse como elementos de cuatro piezas; sin embargo, en el caso de los pórticos ganaderos (2 piezas), las anchuras y las alturas están condicionadas por el transporte.

Los pilares pueden ser lisos o con acanaladuras para recibir un cerramiento de obra o panel prefabricado colocado entre llagas; asimismo, se pueden dotar de todo tipo de ménsulas y/o aleros prefabricados.